• Milking
4 oct1:56 p. m.

Córdoba: El tambo robotizado más grande del país

En la localidad de Ordóñez, provincia de Córdoba, la familia Cervigni ha marcado un hito en la lechería argentina con la puesta en marcha del tambo robotizado más grande de Latinoamérica. Su establecimiento, denominado "Don Ino", ha incorporado ocho robots de ordeñe automático de la firma holandesa Lely, revolucionando la eficiencia y productividad del sistema.

Innovación y tecnología

Desde el 2 de julio, seis de estos robots ya están en funcionamiento, logrando un impacto inmediato en la producción lechera. A diferencia de lo esperado, la fase de adaptación de las vacas al nuevo sistema no generó una disminución en la producción; por el contrario, algunos animales ya han incrementado su rendimiento en cuatro litros diarios por cabeza.

Con una inversión de 2,5 millones de dólares, "Don Ino" se convierte en el primer tambo en Argentina en operar con más de dos robots simultáneamente, superando a "El Zurdo" de Morteros, que en 2017 fue pionero en esta tecnología con un sistema más reducido.

Funcionamiento del sistema robotizado

El tambo alberga actualmente 460 vacas en ordeñe, de las cuales 290 ya utilizan los robots, mientras se consolida la integración tecnológica. La meta es operar con cuatro grupos de hasta 120 animales cada uno, maximizando la eficiencia y bienestar del rodeo.

El robot de ordeñe Astronaut A5 de Lely no tiene forma humanoide, sino que funciona como un brete automatizado. Cada vaca porta un collar de identificación, y al ingresar, el sistema verifica si le corresponde el ordeñe. Si es así, le habilita el acceso al comedero y la relaja para el proceso. Un sistema láser identifica la ubre y posiciona las pezoneras de manera precisa.

A través de algoritmos avanzados, el sistema recopila datos en tiempo real sobre el volumen de producción, la calidad de la leche y los intervalos de ordeñe, permitiendo a los productores tomar decisiones basadas en información precisa. En caso de que una vaca no pase por el robot en el tiempo establecido, el sistema emite una alerta para su control.

Impacto y perspectivas

Actualmente, los robots operan las 24 horas del día, aunque la proyección es reducir el funcionamiento a dos turnos de cuatro horas diarias cuando el sistema esté completamente estabilizado. Cada vaca demora en promedio 7,5 minutos en ser ordeñada, un tiempo determinado por su propia fisiología y genética.

Con esta innovación, "Don Ino" no solo optimiza la productividad, sino que también mejora el bienestar animal y la eficiencia operativa, consolidándose como un referente en la lechería tecnificada de la región.